El internet ofrece una puerta a la información. El saber cuáles son los precios de la cosecha, qué maquinaria comprar o qué plaga o enfermedad está afectando a nuestro cultivo son algunas de las sencillas búsquedas que miles de agricultores realizan cada día. Esta simple búsqueda se puede traducir en información muy valiosa para los productores del sector agrícola.
El internet es actualmente una herramienta cada vez más necesaria para los productores agrícolas, y entre otras funciones, es de gran apoyo al agricultor para:
- Mejorar el flujo de comunicación para las organizaciones de productores.
- Tener acceso a la información técnica importante para los profesionales rurales, como trabajadores del sector, técnicos e ingenieros.
- Tener información inmediata sobre los precios del mercado, estrategias y técnicas de negociación, análisis del potencial de sus productos en distintos mercados, nuevas técnicas de mercadeo y producción, nuevos sistemas de transporte y las reglas del comercio mundial.
- Tener un mejor acceso a una amplia variedad de recursos de información, capacitación e investigaciones agrícolas.
- El internet puede ser utilizado como instrumentos de mercadeo para promover su empresa y vender sus productos, lo que significa abrir nuevos mercados.
- Comunicarse rápidamente con potenciales compradores o intermediarios, se convierten en instrumentos estratégicos de planificación y decisión.
A pesar de que en la actualidad el internet representa una herramienta más para el agricultor, en Venezuela existen todavía muchas zonas rurales sin cobertura a internet. En el país existen regiones muy alejadas de las zonas urbanas y donde, en algunos casos, la orografía es complicada, lo cual no permite acceso del internet tradicional; en esos casos, las conexiones vía satélite son la mejor opción.
Algo que es cada vez más común en Maracaibo y otras ciudades de Venezuela: zonas enteras sin Internet, incluso sin servicio telefónico podría tener una solución en estos momentos, para aquellos que posean dólares suficientes.
Y no sólo estamos hablando del deterioro continuo de nuestra infraestructura de telecomunicaciones, deterioro que nos ha llevado a ser el segundo país de latinoamérica con la peor velocidad de Internet, sino a la posibilidad de sufrir cortes de servicio por razones de “seguridad de estado” o por problemas tan insólitos como las “fallas de luz”, del 2012, cuando Venezuela se desconectó: 200.000 sites .ve quedaron fuera de Internet por falla de luz en Conatel.
¿Cómo funciona?
Para poder disfrutar de Internet a través del satélite es necesario colocar una antena parabólica en el exterior de la casa, así como un receptor en el interior que será el que dará la señal WiFi.
El internet de Ederpro es un servicio vía satélite que ofrece solución a los problemas de comunicación y acceso a la información que por años ha existido para los agricultores y población del medio rural de venezuela.
Septiembre 13, 2018 / AgroSíntesis.
Hola buenas tarde cuanto sale la Instalacion de la antena y todo el equipo todo para obtener internet via satelital.